GRANDES INVENTOS EN LA INFORMATICA Y LA TELEMATICA
Código
de barras
Año
1973. Los códigos de barra fueron concebidos como una forma de código Morse
visual por un estudiante de Filadelfia en el año de 1952 pero, en un principio,
los dueños de las tiendas se mostraron reacios a adoptar esta nueva tecnología.
Todo esto cambió a principios de los 70s cuando el mismo estudiante, llamado
Normal Woodland, entonces un empleado de IBM, ideó el Universal Product Code.
Desde entonces, esas tiras negras comenzaron a aparecer en casi todo lo que
compramos, una “ubicuidad” alimentada por su bajo costo y sus enormes ventajas.
El
Fax
Año
1843. Muchas personas jóvenes en la actualidad podrían tener dificultad en
reconocer un fax, pero la mayor parte de los empleados de oficina aún están
familiarizados con ellos. La mayor parte no saben, sin embargo, que el invento
tiene 160 años de antigüedad. Entonces no tenían displays digitales ni salía un
mensaje que decía “OK”. El aparato inventado por el fabricante de relojes
Alexander Bain en 1843, el cual funcionaba con una pluma atada a un péndulo que
se mantenía en movimiento mediante impulsos electromagnéticos, es notablemente
similar (en principio) a las máquinas actuales.
Primer
Mouse (1964)
Inventado
por Douglas Engelbart en 1964, a quien la idea le llegó mientras estaba en una
conferencia sobre gráficos. Él ideó un dispositivo con un par de ruedas
pequeñas (una gira horizontalmente, la otra vertical) que se puede utilizar
para mover un cursor en una pantalla. Un prototipo fue creado por el ingeniero
Bill English, pero ambos English y Engelbart nunca recibieron regalías
por el diseño, porque técnicamente perteneció al jefe de Engelbert.
El
CD
Año
1965. Para el inventor norteamericano James Russell, el sonido crackeante de
los discos de vinil arruinaba la música, así que patentó un disco que pudiera
ser leído con un láser en vez de usar una aguja. Philips y Sony siguieron la
pista al invento y fue a principios de los 70s cuando perfeccionaron el Compact
Audio Disc, o CAD. Los primeros discos aparecieron en las tiendas a principios
de los 80s y podían tocar 74 minutos debido a la insistencia del representante
de Sony, Akio Morita, quien estipuló que un sólo disco debía ser capaz de
contener la Novena Sinfonía de Beethoven.
El
teléfono móvil
Año
1947. Hay más de dos billones de teléfonos móviles en el mundo, y en los
Estados Unidos existen, según las estadísticas, más móviles que personas. Es
difícil cuantificar el impacto social y económico que ha tenido este aparato.
De todos los gadgets que una persona puede poseer, éste es tal vez el más indispensable.
Aquellos que no simpatizan con los móviles pueden culpar a los laboratorios de
Bell por el invento. La firma introdujo el primer servicio de telefonía móvil
en Missouri (USA) en 1947, aunque la época de las grandes coberturas y los
precios accesibles no llegó sino hasta finales de los 80s.
Gps
Año
1978. Determinar nuestra localización solía requerir una cantidad incómoda de
instrumentos como un mapa, un compás y una regla. Ahora, la simple presión de
un botón (y más de 32 satélites) hace que conozcamos nuestra localización
precisa con error de sólo unos cuantos metros. Increíble para exploradores,
paramédicos y pilotos. Desarrollado por el ejército de los Estados Unidos en
los años 70s, el Global Positioning System (GPS-Sistema de Posicionamiento Global)
se hizo disponible para el público en general a partir de 1994.
Memorias
usb
Antes
de 1998, el disquete era amo y señor a la hora de guardar información. Pero los
discos compactos y las memorias flash USB (Universal Serial Bus), arrebataron
su reinado. En 1998 la IBM le pidió a la empresa israelita M Systems (comprada
después por Sandisk), las primeras USB para su línea G inkPad. Venían en 8, 16,
32 y 64 megas. Hoy hay modelos de 64 gigas y distintas presentaciones
(llaveros, muñecos, etc). Es común ver en universidades avisos de este estilo:
"Perdí el día jueves 22 de noviembre una memoria USB scandisk negra, de 4
gigas".
Internet
1969.
La primera red interconectada nace el 21 de noviembre de 1969, cuando se crea
el primer enlace entre las universidades de UCLA y Stanford por medio de la
línea telefónica conmutada, y gracias a los trabajos y estudios anteriores de
varios científicos y organizaciones desde 1959. El mito de que ARPANET, la
primera red, se construyó simplemente para sobrevivir a ataques nucleares sigue
siendo muy popular. Sin embargo, este no fue el único motivo. Si bien es cierto
que ARPANET fue diseñada para sobrevivir a fallos en la red, la verdadera razón
para ello era que los nodos de conmutación eran poco fiables. En 1969 sólo cuatro
personas tenían internet, 50,000 en 1988, un millón en 1991 y 500 millones en
2001. Hoy más de 2 billones de personas tienen internet. Concebido por el
departamento norteamericano de defensa en los 60s, internet y la World Wide Web
(inventada en 1989 por el británico Tim Berners-Lee) han acercado al mundo como
ningún otro invento en la historia.
Correo
Electrónico (e-mail)
Año
1971. Ray Tomlinson, un ingeniero americano creó el correo electrónico. Era la
época de Arpanet, la antecesora de Internet, y el invento de Tomlison se usó
para enviar mensajes dentro de esa red. Tomlison eligió el símbolo @ (arroba)
para especificar el destinatario del mensaje. Con la masificación de Internet,
la creación se hizo indispensable.
Comentarios
Publicar un comentario