10 GRANDES INVENTOS DE LA HUMANIDAD
Algunas
invenciones también representan una creación innovadora sin antecedentes en la
ciencia o la tecnología que amplían los límites del conocimiento humano.
1- La Anestesia - 1799
La anestesia, es un acto médico controlado en el que el paciente, inducido por diversos fármacos, entra en un estado de pérdida de la sensibilidad al dolor.
La anestesia general se caracteriza por brindar hipnosis, amnesia, analgesia, relajación muscular y abolición de reflejos. A pesar de la introducción de otros anestésicos inhalatorios (eteno, tricloroeteno, ciclopropano), el éter continuó siendo el anestésico general estándar hasta principios de 1960.
2-
La Rueda
La
rueda es uno de los inventos fundamentales en la Historia de la humanidad, por
su gran utilidad en la elaboración de alfarería, en el transporte terrestre, y
como componente fundamental de diversas máquinas.
La
rueda es uno de los grandes inventos de la humanidad y consiste en una pieza
circular que gira sobre un eje. Este elemento fue fundamental para la
construcción de los primeros vehículos, y forma parte de muchas máquinas.
El
conocimiento de su origen se pierde en el tiempo, y sus múltiples usos han sido
esenciales en el desarrollo del progreso humano.
En
1845 la rueda fue la base para creación de los neumáticos o llantas, que
impulsaron el desarrollo del automóvil como tal. El ingeniero civil Robert
Thomson construyó el primer neumático, de piel e inflado con aire. Después
llegarían las llantas de goma y caucho.
3-
El Bolígrafo
El
bolígrafo es una obra completa de ingeniería. Inventado por los hermanos Biro,
quienes eran periodistas, crearon el instrumento para reemplazar a las plumas
fuentes existentes hasta la época. El bolígrafo comercial BIC apareció hasta
1951, y el principio del bolígrafo fue más tarde aplicado a la creación del
roll-on o desodorante de bolita.
4-
La Fotografía
El
mundo no sería lo mismo sin la fotografía, considerada a la vez una técnica y
un arte. Siglos de avances tecnológicos, desde la cámara oscura hasta las
propiedades de una serie de sustancias químicas derivaron en 1837 a la creación
del dagerrotipo, por Louis Daguerre, como uno de los primeros métodos para
tomar fotografías.
En
1888 George Eastman lanzó la primera cámara Kodak, acompañada de una película
fotográfica. La fotografía a color llegó en 1907 y en 1948 aparecieron las
primeras cámaras de fotografías instantánea, mientras que las cámaras digitales
aparecieron en los 90’s.
5-
El CD y los discos ópticos
El
disco óptico fue inventado en 1958, y el CD fue patentado en 1965 por James
Russell como un sustituto de los discos de vinil musicales, aunque se
perfeccionó por empresas como Sony y Philips durante la década de 1970 y
llegaron al mercado para 1980. A pesar de tener una esencia musical, más tarde
el Compact Disc se convirtió en un soporte de datos informáticos y dio pie a la
creación de otros discos óptimos, como el DVD o el Blue-Ray.
6- El Refrigerador
Desde
1834 surgieron las primeras ideas para crear un aparato que sirviera para
enfriar y mantener en buen estado los alimentos. Fue Charles Tellier quien en
1867 inventó una máquina para fabricar hielo y en 1876 fabricó el primer
refrigerador funcional.
7- Las Vacunas
Inocular
al ser humano frente al embate de las enfermedades fue algo que se intentó
hacer desde el 200 a.C., cuando habitantes de China e India aspiraban pústulas
secas y molidas de viruela. Un médico rural en Inglaterra, Edward Jenner,
inyectó en 1796 a un niño de 8 años con una viruela vacuna, y después de una
semana, al inyectarle viruela humana, la enfermedad no le afectó. Así nacieron
las vacunas.
8-
La Televisión
Galileo
Galilei tuvo que inventar el telescopio y el concepto de visión a distancia y
Vladimir Zvorykin tuvo que inventar el iconoscopio para que en 1925 John Logie
Baird creara la televisión, y la BBC la utilizara por primera vez en 1927. La
televisión a color fue desarrollada posteriormente por el mexicano Guillermo
González Camarena, en 1940.
En
1884 con la invención por parte de Paul Nipkow de la primera televisión
electromecánica.
La televisión electrónica (que es la que actualmente utilizamos) la inventó Vladimir Zworykin (ingeniero ruso inventor del tubo de rayos catódicos en 1923).
Fines que cumple:
Entretenimiento principalmente de la sociedad, además de mantener informados a nivel internacional de los acontecimientos que ocurren de relevancia mundial y nacional.
La televisión electrónica (que es la que actualmente utilizamos) la inventó Vladimir Zworykin (ingeniero ruso inventor del tubo de rayos catódicos en 1923).
Fines que cumple:
Entretenimiento principalmente de la sociedad, además de mantener informados a nivel internacional de los acontecimientos que ocurren de relevancia mundial y nacional.
9-
El Internet
Las
redes de comunicación de Internet fueron creados en 1969 cuando se logró
establecer Arpanet, las primeras conexiones entre computadoras. La red
informática mundial o World Wide Web, fue creada posteriormente, entre 1989 y
1990, por Tim Berners-Lee y Robert Cailiau.
Internet,
más de las páginas web, ofrece servicios de comunicación telefónica, de
televisión, de transferencia de archivos, de mensajería instantánea y una gran
variedad de servicios más.
A
principio de la década de los setenta, fue el ejército de los Estados Unidos de
Norteamérica quien comenzó a gestarla con el fin de conectar en una red los
ordenadores con que estaban dotando a sus distintos centros.
Actualmente
es el medio mediante el cual millones de usuarios de todo el mundo se comunican
e obtienen información de todo tipo.
10-
La Bombilla
La bombilla apareció en el año 1879, su inventor Thomas Alva Edison.
Los fines que cumple, es el alumbramiento en horas sin luz o en lugares donde no hay luminosidad.
Dispone de un globo de cristal en el que se hace un vacío y dentro del cual se halla un filamento que al ser atravesado por una corriente eléctrica emite luz visible.
Las bombillas han evolucionado, actualmente nos encontramos con bombillas de bajo consumo y que contaminan poco; nos facilitan la iluminación sin la cual no sería posible realizar funciones durante la noche, permitiéndonos que las ciudades sean más seguras y que las vías de comunicación sean transitables en momentos de poca luminosidad.
La bombilla apareció en el año 1879, su inventor Thomas Alva Edison.
Los fines que cumple, es el alumbramiento en horas sin luz o en lugares donde no hay luminosidad.
Dispone de un globo de cristal en el que se hace un vacío y dentro del cual se halla un filamento que al ser atravesado por una corriente eléctrica emite luz visible.
Las bombillas han evolucionado, actualmente nos encontramos con bombillas de bajo consumo y que contaminan poco; nos facilitan la iluminación sin la cual no sería posible realizar funciones durante la noche, permitiéndonos que las ciudades sean más seguras y que las vías de comunicación sean transitables en momentos de poca luminosidad.
Comentarios
Publicar un comentario