CIENTIFICO VENEZOLANO LUIS CABALLERO MEJIAS
Luis
Alberto Caballero Mejías Paz nació en Caracas, Venezuela, el 12 de diciembre de
1903. Hijo de Francisco Caballero Hernández y Luisa Mejías Paz Castillo. Luis
Caballero Mejías contrajo nupcias con Patria Pereira Álvarez. El matrimonio 4
hijos: Luis, Rafaela, Alberto y Clementina.
Inició
sus estudios primarios en el Colegio francés de Caracas y en 1925 parte hacia
Chile, ingresando en la Escuela de artes y oficios de Santiago de Chile, donde
se licencia como ingeniero mecánico en 1929. Posteriormente completaría su
formación como Ingeniero Mecánico en los Estados Unidos.
A
su regreso a Venezuela, fue nombrado ingeniero jefe de los astilleros de Puerto
Cabello, lugar donde comenzaría también su carrera docente enseñando, formando
en las técnicas del oficio a los jóvenes trabajadores que tenía a su cargo.
Posteriormente sería nombrado jefe de ferrocarril en Santa Rosa (Quebrada Honda
(Caracas)) y en 1937 fundaría en Caracas la Escuela Técnica Industrial de
Venezuela que más tarde recibiría el nombre de su fundador, Escuela Técnica
Industrial “Luis Caballero Mejías” (actualmente Facultad de ciencias de la
Universidad central de Venezuela). Estando en Estados Unidos, Caballero Mejías
solicitó en 1941 una patente para una máquina de romper nueces, que había
desarrollado. La patente se le concedió al año siguiente.
El
ingeniero mecánico Luis Caballero Mejías, inventó en 1954 el procedimiento
industrial para la elaboración de la harina precocida, en su propia empresa La
Arepera, C.A.; y la Dirección de Comercio de la propiedad Industrial y
Comercial del Ministerio de Fomento de Venezuela, le concedió la patente 5176
para procesar la harina de maíz; patente que sería comprada posteriormente por
el empresario Lorenzo Mendoza Fleury, quien con ella comenzaría a producir y
comercializar el producto Harina P.A.N.(Productos Alimenticios Nacionales) a
partir de 1960. Con la harina precocida de maíz, el plato básico de la cocina
venezolana, elaborado con maíz pilado, sería más fácil de hacer, ahorrando
tiempo y esfuerzo.
En
1958 fue nombrado responsable de la Dirección de educación artesanal,
industrial y comercial (DARINCO), desde donde promovió una reforma educativa
del país, fomentando las enseñanzas técnicas a través de la creación de
escuelas de oficios, escuelas técnicas de agricultura, escuelas artesanales e
institutos de comercio, entre otras.
Debido
a su trabajo en el campo de la investigación técnica y la enseñanza, el estado
Venezolano creó la Universidad nacional experimental politécnica UNEXPO. Tres
ciudades se ofrecieron para el establecimiento de esta universidadː Caracas,
Ciudad Guayana y Barquisimeto; siendo escogida esta última como sede principal
gracias a la campaña realizada por la Sociedad de amigos de Barquisimeto
(S.A.B.) con el apoyo del entonces Gobernador del estado Lara y de diversos
medios de comunicación.
El
22 de septiembre de 1962 aparece en la Gaceta oficial de la República de
Venezuela Nº 26958 el decreto Nº 864 donde se crea el Instituto politécnico
superior con sede central en Barquisimeto, en su honor el Vice-rectorado
Caracas (fundado el 23 de enero de 1974) lleva el nombre de "Luis
Caballero Mejías".
El
ingeniero y docente Luis Caballero Mejías Paz falleció en su Caracas natal el
12 de octubre de 1959 a la edad de 55 años.
Fue
un ingeniero y profesor venezolano, dedicado a la investigación y la docencia
en Venezuela a mediados del siglo XX, dejando importantes legados en el campo
de la investigación.
Recibió
reconocimientos por su excelente labor educativa, tales como, Medalla de honor
"27 de Junio"; Orden Andrés Bello; fue Capitán Honorario del cuerpo
de Bomberos de Caracas; y Presidente Honorario del Colegio de Peritos y
técnicos de Venezuela.
Comentarios
Publicar un comentario