VINCULACION DEL P.N.F INFORMATICA CON EL PLAN NACIONAL SIMON BOLIVAR 2013-2019
El
Programa Nacional de Formación en Informática (PNFI), incluye el Aprender a
Emprender para realizar actividades de creación intelectual (científica,
técnica y humanística), a fines de
desarrollar una sólida cultura informática que posibilite a los educandos el
progreso propio y de su comunidad mediante proyectos socio-tecnológicos
factibles y generadores de soluciones. El PNFI, contempla la implementación de
sistemas de intercambio justos, equitativos y solidarios orientados hacia la
superación de las diferencias y de la discriminación entre el trabajo físico e
intelectual. Para alcanzar estas metas y compromisos, el PNFI se basa en el
desarrollo de soluciones tecnológicas acorde con las necesidades del país, para
formar talento humano con alto sentido de compromiso social orientado a la
soberanía y seguridad tecnológica en el área de la informática (Desarrollo de
Software, Programación, Redes), en los que priva la participación, la
organización colectiva y el diálogo de
saberes para una cultura científica e integral, la formación técnica y
científica en el uso, desarrollo, soporte, administración y capacitación en las
áreas requeridas por las tecnologías de la información y comunicación.
Los
diferentes objetivos planteados en este Plan, buscan el mejoramiento continuo
de los mecanismos inmersos dentro de los procesos educativos, a través de los
diferentes programas formativos, diseñados para la construcción de un nuevo
perfil profesional.
El
Plan de la Patria 2013-2019, busca la inclusión de todos los venezolanos, en
los diferentes programas de estudio, el mejoramiento continuo de las
Metodologías de enseñanzas y beneficios para los estudiantes de la Patria. El
Plan de la Patria 2013-2019, se encuentra vinculado con el Programa Nacional de
Formación en Informática, con el fin de seguir avanzando, desarrollando y
actualizando de forma permanente las plataformas tecnológicas de comunicación e
información y capacidades científicas y tecnológicas, vinculadas a las
necesidades del pueblo, creando redes nacionales de parques tecnológicos para
el desarrollo y aplicación de la ciencia, la tecnología y la innovación en esos
espacios temáticos, construyendo una sociedad justa y igualitaria, garantizando
el acceso a la comunicación oportuna y ética, a fin de contribuir a la
satisfacción de las necesidades para el buen vivir del pueblo, con las
comunicaciones libres, la ciencia y la tecnología, fortaleciendo el uso
responsable y crítico de los medios de comunicación públicos, privados y
comunitarios. Utilizando plataformas tecnológica, humana, organizacional,
funcional y comunicacional, ejes que son necesarios para alcanzar y sostener el
crecimiento tecnológico, mediante el fortalecimiento de la capacidad de
innovar, exportar, modificar y divulgar la tecnología. En donde el programa propuesto, es de
desarrollo personal y nacional, ya que por cada proyecto realizado socialmente
y de manera colectiva genera un beneficio para el estado, mejorando las
estructuras, lo cual proporciona nuevas propuestas a los posibles problemas
existentes o futuros que se puedan presentar en un momento dado.
Comentarios
Publicar un comentario